jueves, 14 de julio de 2016

Diagramas de flujo

       Diagrama de flujo. 



¿Que es un diagrama de flujo?

Un diagrama de flujo es un representación gráfica de un proceso. Cada uno de ellos es representado por un símbolo diferente que tiene una pequeña descripción de cada etapa de los procesos. Los símbolos gráficos del flujo, estos están unidos con flechas que indican la dirección del proceso de flujo.

Simbologia 

El óvalo o Elipse: Representa el inicio y el final de un diagrama.





El rectángulo: Representa el proceso de una operación o una actividad relativas a un procedimiento.



El rombo: Este indica las posibles alternativas del flujo del procedimiento. 



El circulo: Representa al conecto de actividades con cualquier otra dentro de un diagrama.



La cinta magnética: Representa cualquier tipo de cinta magnética que se utilice en el procedimiento.



Disco magnético: Este se utiliza para representar la escritura o almacenado de datos en la base de datos.



Conector de paginas. Sirve para conectar o enlazar dos partes cualquieras de un diagrama a través de un conector en la salida y otro en la entrada, en si se refiere a la conexión en distinta página de diagrama.  



Líneas de flujo: Indica el sentido de la realización de los diagramas.



Anotación: Este no forma parte del diagrama de flujo, es un elemento que se agrega para dar una explicación a una operación o actividad.



Display, para mostrar datos: Este es utilizado para mostrar la información por medio de la pantalla o monitor. 



Enviar datos a la impresora: Representa la salida de datos mediante la impresora pero en ocasiones es utilizado para mostrar resultados o datos. 





miércoles, 6 de julio de 2016

Algoritmos

  Algoritmos


1. Concepto.
2. Tipos de algoritmos.
- Computacional
- Cualitativo
- No Computacional
- Cuantitativo
3. De acuerdo a su función.
- Búsqueda
- Ordenamiento
- Encaminamiento
4. Algoritmos probalisticos.
5. Algoritmo heucarístico.
6. Algoritmo determinista.
7. Algoritmo no determinista.
8. Algoritmo voraz.
9. Vídeo.

Concepto


Los algoritmos son una lista de operaciones en forma organizada con el fin de solucionar algún tipo de problema; sea matemático, informático u otro tipo de problemas.



Tipos de Algoritmos


Computacional
Es el tipo de algoritmo que se puede trabajar por medio de un ordenador.

Cualitativo
Se refiere al algoritmo que no utiliza datos numéricos, mejor utiliza pasos e instrucciones descritos con palabras para solucionar un problema.

No computacional
Es el tipo de algoritmo que no necesita un ordenador.

Cuantitativo
Es el tipo de algoritmo que involucra cálculos numéricos para solucionar sus pasos.

De acuerdo a su función


Búsqueda
Es un algoritmo el cual busca un dato determinado en una lista, este deberá cumplir unos datos determinados.

Ordenamiento
Se refiere a un algoritmo el cual tiene un orden especifico para los datos.

Encaminamiento
Es un algoritmo en el cual siguen un serie de pasos los cuales se mantienen encaminados para llegar a informar algo, este algoritmo se divide en dos partes estáticos y adaptivos. Los adaptivos son los que tiene una determinada capacidad de conocimiento en ciertos momentos. Los estáticos funcionan mecánicamente sin cambio alguno. 

Según la estrategia llevada a cabo para tener un resultado determinado cabe recalcar: 


Algoritmos probalisticos
Estos no dan respuestas exactas, estos algoritmos pueden dar respuestas correctas tanto incorrectas, estos emplean valores continuos. Hay varios tipos atendiendo su funcionamiento:

-Algoritmo numérico: Estos dan una respuesta cercana al problema.
-algoritmo de las Vegas: estos algoritmos dan una respuesta correcta y si existe un posible fallo o error en los cálculos lo informa.

-Algoritmo de Montecarlo: Estos algoritmos pueden dar una respuesta correcta o con muy poco conocimiento. 

Algoritmo heurístico 
En este algoritmo es necesario dejar atrás algunos objetivos para poder obtener una respuesta para un problema, los mismos se emplean cuando por la manera tradicional no hay solución posible.

Algoritmo determinista 
Este algoritmo es lineal, y predictivo pero solo si conoce sus entradas o la manera en que proceda.

Algoritmo no determinista
Este algoritmo es el que representa un comportamiento en forma de árbol.

Algoritmo voraz
Este algoritmo se esfuerza en tener un resultado optimo y definido sobre el problema impuesto, para ello elige la respuesta más adecuada. 


Vídeo





miércoles, 9 de marzo de 2016

Explicación sobre la web 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0.





     La web 1.0   Sistema basado en hipertexto permitiendo clasificar todo tipo de    información, también conocido como la gran telaraña mundial.   Es considerado el sistema con el acceso mas sencillo al universo   de información disponible en Internet 

La web 2.0  Segunda generación de la web caracterizad por comunidades de   usuarios. Pasa de una web informativa a una  social  donde todos  pueden opinar o participar fácilmente.
 La web 3.0 Se basa en una web mas "inteligente", los  usuarios podrán hacer búsquedas con el lenguaje natural con una plataforma de información mas amplia. Poder  compartir buscar o integrar información mas fácilmente.  
La web 4.0  La web 4.o nace de la necesidad de cambiar un panorama a los  usuarios darles una manera nueva de interacción mas facilitada  para dar respuestas mas concretas al navegante. Por otro lado  también podemos decir que es un objetivo donde se pueden unir  las inteligencias de las personas para generar la toma de  decisiones.